Leyendas de Aguascalientes
Gracias a las abundantes aguas termales que se formaron naturalmente el estado de Aguascalientes adquirió su nombre. Ubicado en el centro geográfico de México, colinda al norte con el estado de Zacatecas y al sur con el estado de Jalisco. Se convirtió en una entidad independiente en 1857, contando con 11 municipios y una capital del mismo nombre.
Su vegetación se conforma por sierra fría en las partes altas como el Cerro del Muerto, Juan El Grande y Los Gallos. Una de las principales actividades de los habitantes es la ganadería con producción de leche, avicultura y venta de bovinos. A lo largo de todo el territorio se pueden encontrar granjas familiares que desarrollan esta actividad para mantenerse.
En la Independencia en este estado también hubo grandes hombres ilustres como Pedro Parga y Rafael Iriarte que permitieron la separación del territorio de Zacatecas. También en la Guerra de Reforma existió una gran cantidad de héroes anónimos y durante la revolución se formaron importantes precursores de la causa como Pedro Vital, Silvestre Dorador y Alfonso Guerrero Aguilera.
En el estado de Aguascalientes hay una rica cultura entre sus habitantes que ha prevalecido con el paso de los años. Las creencias populares se combinan con la tradición de cada pueblo y nacen increíbles relatos que perduran por generaciones. Las grandes familias y los habitantes se encargan de mantener vivas las leyendas de Aguascalientes.
Muchos de estos sucesos nacieron gracias a la activa participación del estado durante la conquista, la Independencia y la Revolución en el país. Se puede encontrar historias que son reales y que toman vida en cada una de las calles, cerros, campos, parques y casas abandonadas en los municipios de Aguascalientes. Aquí vas a encontrar las mejores leyendas de este estado, no podrás creer lo que se cuenta, cada una te dejará sorprendido y cautivado.
Leyenda del Niño de la Pelota
Leyenda de la Niña del Parque
El Fantasma del Jardín de San Marcos
Leyenda del Niño Lluvia
